• Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cursos Online
  • Cursos Presenciales
  • Noticias
  • Contacto

Cursos

Inicio Cursos

Pulsos en Medicina Alópata y Fisiología Cardíaca (Parte 2)

PROFESOR: Andres Herrera

Objetivo:

Asignatura presencial orientada a la comprensión del Diagnóstico de los distintos tipos de Pulsos Patológicos y Fisiología Cardíaca en la Medicina Alópata, permitiendo al estudiante poder integrar, usar y complementar sus conocimientos teóricos, los cuales podrían necesitar en su trabajo Clínico de Medicina China con el fin de mejorar su Diagnóstico.

Curso destinado a:

Este curso esta dirigido a todos los alumnos que se encuentren cursando la carrera de Medicina China o hayan egresado de ella, tanto para los que están acreditados y se encuentren trabajando o estén en proceso de acreditación y quieran reforzar sus conocimientos de fisiología y Patologías del Corazón.


Metodología:

La actividad curricular contempla el desarrollo cuatro unidades, primero una introducción al estudio de la presión arterial y factores que inciden en ella, una segunda unidad, ve sobre la fisiología y fisiopatología del Ritmo del Pulso del Corazón, en la tercera parte se verá todo lo relativo a la insuficiencia cardíaca, su fisiopatología y como influye en la onda del pulso y en la cuarta se verá la patología de insuficiencia ventricular Derecha e izquierda.

Duración:

El primer Módulo presenta una duración de 2 semanas, el segundo Módulo, una duración de 2 semanas, un tercer Módulo que tiene una duración de 3 semanas y un cuarto Módulo que tiene una duración de 3 semanas.

Inicio y Término del Curso:

Cambio en fecha de inicio por cuarentena, gracias

Precio:

$125.000 pesos

Cupos:

Cupo máximo 15 alumnos, cupos limitados.

Contenidos del curso

Módulo 1: Presión Arterial y Factores que inciden en su correcto funcionamiento

Flujo laminar de la sangre

Trabajo realizado por el ventrículo

Flujo axial de la sangre

1.1 Estudio de la tensión Arterial

        - Presión Arterial.

        - Significado de los términos Presión máxima o asistólica y mínima o diastólica.

1.2 Factores que inciden en la Presión Arterial.

        - Elasticidad de la arteria.

1.3 Resistencia circular periférica.

    1.3.1 Volemia.

    1.3.2 Viscosidad sanguínea.

    1.3.3 Factores renales

    1.3.4 Factores nerviosos.

    1.3.5 Factores humorales.

    1.3.6 Secreciones internas.

    1.3.7 Factores constitucionales.

    1.3.8 Factores Alimentarios, Sociales y tóxicos.

    1.3.9 Alteraciones de la presión arterial.

    1.3.10 Hipotensión.

            - Primaria o esencial.

            - Secundaria.

            - Ortostática.

                    a) Disregulación Hiperdiatólica.

                    b)  Disregulación Hipodiastólica.


Módulo 2: Alteraciones en el Ritmo del Pulso

2.1 Necesidades fisiológicas del Corazón.

2.2 Alteraciones del Ritmo.

    Arritmia sinusal de origen respiratorio.

    Arritmia sinusal simple.

2.3 Bloqueos en la conducción eléctrica del corazón.

     Arritmia por paro sinusal  ("pulso intermitente")

     Arritmia extrasistólica ("pulso alámbico o de cuerda intermitente")

        - Extrasístoles aisladas.

        - Extrasístoles en salvas.

        - Extrasístoles frecuentes y desordenadas.

        - Extrasístoles de tipo alorrítmico.

2.4 Arritmmias anormales.

        - Fibrilacion Auricular.

        - Lutter o lette auricular.

        - Ritmos en la unión auriculoventricular.

2.5 Alteraciones producidas por trastornos electrolitos.

        - Hipopotasemia.

        - HIperpotasemis, Hipercalcemia.

2.6 Arritmia completa por fibrilación auricular (pulso irregular, rápido y alámbrico).

2.7 Arritmia por bloqueo auriculoventricular incompleto.

        - Bloqueos aurículo ventriculares.

Módulo 3: Fisiología del Corazón.

a) Miocardio.

b) Automatismo o cronotropismo.

c) Conductibilidad o Dromotropismo.

d) Exitabilidad o Bathmotropismo.

e) Contractibilidad o Inotropismo.


        ANEXO 2:

3.4 Insuficiencia Cardíaca

        - Etiología.

        - Fisiopatología.

3.4.1 Clasificadores de Insuficiencia Cardíaca.

        a) Clasificación clínica según predominio de ventrículo afectado.

        b) Clasificación clínica según el mecanismo fisiopatológico.

3.4.2 Definiciones necesarias.

        - Disfunciones ventricular subcíinica.

        - Insuficiencia Cardíaca.

        - diferencias elos términos Insuficiencia miocárdíca, insuficiencia cardíaca e insuficiencia circulatoria.

3.4.3 Fisiopatología de la Insuficiencia Cardíaca.

3.4.4 Eventos y Procesos fisiopatológicos de la Insuficiencia Cardíaca.

        a) Modificaciones en la expresión genética miocelular.

        b) Alteraciones hemodinámicas.

        c) Respuesta neuroendocrina.

        e) Trastornos de la circulación periférica y músculo esquelético.

3.4.5 Defectos de la disminución de la contracción cardíaca.

        - La reducción de la eyección de la sangre.

        - La acumulación de la sangre de retorno al corazón.

3.4.6 Clasificación clínica de la insuficiencia cardíaca.

Módulo 4: Insuficiencias ventriculares

3.4.7 Insuficiencia ventricular izquierda.

        - Diagnóstico positivo

            * Disnea y Ortopnea.

        - Cuadro clínico.

            * Taquicardia.

            * Disnea de esfuerzo.

            * Ortopnea, Pseudoasma cardíaco y edema agudo del Pulmón.

            * Edema agudo del Pulmón.

            * Estertores basales bilaterales.

            * Latido de la punta desplazado.

            * Ritmo de galope.

            * Pulso alternante.

            * Respiración de Cheyne-Stokes.

3.4.8 Insuficiencia ventricular Derecha.

        - Diagnóstico positivo

            * Hepatomegalia Dolorosa.

            * Oliguria.

            * Edemas Periféricos.

            * Ingurgitación de las venas del cuello.

        - Etiología

3.4.9 Síndrome de Insuficiencia Coronaria.

        - Fisiopatología de la Insuficiencia Coronaria.

3.5.0 Angina de Pecho.

        - Etiología.

3.5.1 Infarto del miocardio.

        - Diagnóstico positivo (cuadro clínico).

        - Etiología.

Solicita tu Cupo


PAGA CON TUS TARJETAS DE DÉBITO O CRÉDITO

Cunkou

En CunKou podemos ayudarte con una formación de calidad en las disciplinas que más te cuestan, ya seas estudiante o egresado de Medicina China. Desarrollamos al máximo todo tu potencial, en un ambiente de compañerismo, respeto y cooperación.

Cursos Online

  • Contexto Histórico, Definiciones Clásicas y Técnica Actual de Pulso
  • Técnicas de Diagnóstico de Pulso y Texto Clásico Suwen
  • Pulsos en Medicina Alópata, Ritmo y Amplitud (Parte 1)
  • Ver más cursos

Links

  • Sobre Nosotros
  • Cursos Online
  • Cursos Presenciales
  • Noticias
  • Contáctanos

Más Info.

  • +56994370145
  • contacto@cunkou.cl

© 2020 Desarrollado por Type Desarrollo e Innovación

  • Siguenos: